top of page

Las dificultades de aprendizaje

La conceptualización del término dificultades de aprendizaje (DA), encontramos que ha variado considerablemente en los últimos años, pasando de considerarse una categoría dentro de las necesidades educativas especiales (NEE) a reconocerse como categoría específica dentro de la necesidades educativas específicas de apoyo educativo (NEAE) (Monduate, 2016).

​

Las dificultades de aprendizaje se contemplan en el DSM-V (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorsers) de 2013 (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013). En este manual se incluyen dentro de los trastornos del desarrollo neurológico (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013, pp. 17-48) donde encontramos los siguientes: Discapacidades intelectuales, Trastorno del espectro del autismo, Trastorno por déficit de atención, Trastorno específico del aprendizaje, Trastornos motores y Otros trastornos del desarrollo neurológico. Además, nos parece relevante añadir, que también se contemplan los problemas educativos como Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013, pp. 395) dentro de los cuales los problemas a considerar son: analfabetismo o, bajo nivel de alfabetización falta de acceso a la escolarización por falta de posibilidad o por estar fuera de su alcance, problemas de rendimiento académico (p. ej., suspender exámenes escolares, obtener malas notas) o bajo rendimiento (inferior al que se podría esperar según la capacidad intelectual del individuo), discusiones con los profesores, el personal de la escuela u otros estudiantes y cualquier otro problema relacionado con la educación o la cultura.

​

En todos ellos, la detección y la prevención temprana es fundamental, sin embargo, vamos a detenernos y profundizar en los Trastornos específicos del aprendizaje (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013, pp. 38) por tratarse del marco de la problemática que nos ocupa en esta primera demanda para el proyecto de formación de profesorado.

​

Los Trastornos Específicos del Aprendizaje se definen a través de cuatro criterios que se han de cumplir (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013) basándose en una síntesis clínica de la historia del niño/a (del desarrollo, médica, familiar y educativa), informes escolares y evaluación psicoeducativa. Los criterios son los siguientes:

​

  • Presentar dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas en al menos uno de los siguientes síntomas y que haya persistido por lo menos durante 6 meses:

    • Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo.

    • Dificultad para comprender el significa de lo que lee,

    • Dificultades ortográficas.

    • Dificultades con la expresión escrita.

    • Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos numéricos o el cálculo.

    • Dificultades con el razonamiento matemático.

  • Las aptitudes académicas están afectadas y por debajo de lo esperado para la edad del niño/a e interfieren significativamente con el rendimiento académico o con actividades de la vida cotidiana.

  • Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar pero pueden no manifestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudes académicas afectadas superan las capacidades limitadas del niño/a.

  • Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por otros trastornos/alteraciones.

 

Los trastornos de aprendizaje deben especificarse según las limitaciones que existan (ver Tabla 1) y la gravedad (Leve: Algunas dificultades con las aptitudes de aprendizaje en uno o dos áreas académicas, pero suficientemente leves para que el individuo pueda compensarlas o funcionar bien cuando recibe una adaptación adecuada o servicios de ayuda, especialmente durante la edad escolar; Moderado: Dificultades notables con las aptitudes de aprendizaje en una o más áreas académicas, de manera que el individuo tiene pocas probabilidades de llegar a ser competente sin algunos períodos de enseñanza intensiva y especializada durante la edad escolar. Se puede necesitar alguna adaptación o servicios de ayuda al menos durante una parte del horario en la escuela, en el lugar de trabajo o en casa para realizar las actividades de forma correcta y eficaz, y; Grave: Dificultades graves en las aptitudes de aprendizaje que afectan varias áreas académicas, de manera que el individuo tiene pocas probabilidades de aprender esas aptitudes sin enseñanza constante e intensiva individualizada y especializada durante la mayor parte de los años escolares. Incluso con diversos métodos de adaptación y servicios adecuados en casa, en la escuela o en el lugar de trabajo, el individuo puede no ser capaz de realizar con eficacia todas las actividades). (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013).  

​

Tabla 1: Limitaciones de los Trastornos específicos del Aprendizaje

​

                                              TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE

​

  Con dificultad en la lectura            Con dificultad en la expresión escrita             Con dificultad matemática

(también denominado Dislexia)                                                                   (también denominado Discalculia)

​

 - Precisión en la lectura de palabras        - Corrección ortográfica                                      - Sentido de los números

 - Velocidad o fluidez de la lectura           - Corrección gramatical y de la puntuación             - Memorización de operaciones         - Comprensión de la lectura                   - Claridad u organización de la expresión escrita           aritméticas

                                                                                                                             - Cálculo correcto o fluido

                                                                                                                             - Razonamiento matemático                                                                                                                                             correcto

​

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

  • Educrea
  • Instagram Educrea
CONTACTA Y SIGUENOS EN...
ÚNETE A NUESTRO BLOG...
bottom of page