
EDUCREA
Proyecto de intervención:
Programa Formativo de profesorado
El proyecto Educrea nace con el objetivo de dar respuesta a los centros educativos que presentan la necesidad de mejorar sus prácticas educativas para dar una mejor respuesta a su alumnado.
​
El equipo docente del Ceip San José de Calasanz, del municipio toledano Los Yébenes, lleva detectando desde el tercer trimestre del curso 2017/2018 que a nivel general el alumnado presenta dificultades en la lectoescritura que repercuten directamente en la mayoría de las asignaturas. El profesorado analiza desde las diferentes áreas la presencia de alumnos con: baja velocidad lectora, dificultades en la comprensión de vocabulario específico del temario, tamaño de grafía descompensado y poco legible, falta de coherencia entre las preguntas y respuestas dadas en los exámenes.

Toda esta lluvia de ideas y preocupaciones, hace percibir a la comunidad educativa de que no todos los profesores y profesoras saben detectar qué dificultades o necesidades tiene su alumnado y, por consecuencia, no saben qué respuesta pueden dar en sus materias para que puedan seguir avanzando.
​
Desde el equipo de orientación se propone solucionar esta necesidad a través del proyecto Educrea. La diversidad del alumnado, con diferentes perfiles de aprendizaje plantea la necesidad de cambiar la visión metodológica a fin de adecuar la respuesta educativa a esta realidad tan diversa.
​
Objetivos
Nuestro objetivo general para esta intervención es: “Formar al equipo docente en nuevas metodologías que permitan mejorar y fortalecer las competencias de lectoescritura en sus alumnos de manera que obtengan aprendizajes significativos en el proceso de enseñanza aprendizaje”.
Para llevar a cabo esta formación, en primer lugar, el equipo Educrea necesita conocer el proceso de la lectoescritura y fortalecer tal proceso de forma lúdica y conocer materiales que se ajusten a los diferentes ritmos de aprendizaje.
​
Como objetivos específicos de este programa nos proponemos:
​
-
Dotar de herramientas a los docentes para que puedan detectar dificultades en la lectoescritura y prevenir o detectar precozmente alteraciones o trastornos en el desarrollo del infante.
-
Dotar de estrategias al profesorado para que:
-
a) Conozca las estrategias y protocolos de actuación para dar una respuesta individualizada a las dificultades que se presenten.
-
b) Gestione la clase en su totalidad dando respuesta a todo el alumnado.
-
c) Coordine su labor con los equipos de orientación, especialistas y familias.
-
-
Reducir las dificultades del alumnado.
-
Facilitar al profesorado materiales para alumnos con problemas de lectoescritura teniendo en cuenta: temas actuales y de interés para los alumnos con el fin de elaborar materiales que afiancen los procesos de comprensión y producción textual; las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para motivar la adquisición de las competencias de lectoescritura mediante su uso y; estrategias que motiven a los estudiantes a adquirir hábito lector y pensamiento crítico.
-
Vincular a las familias a través de diversas actividades de animación a la lectura.
-
Generar espacios de diálogo y asertividad donde prime el trabajo cooperativo.
-
Valorar la efectividad (a) y satisfacción (b) del mismo programa de formación.